LOS ORÍGENES DEL ARTE CRÍTICO LA METÁFORA DE ROTHKO
“La gente que llora ante mis
cuadros vive la misma experiencia religiosa que yo sentí al pintarlos. Y si
usted, tal como ha dicho, sólo se siente atraído por sus relaciones de color,
entonces se le escapa lo decisivo”. Mark Rothko.
A continuación, expondré de forma
minuciosa la obra emblemática los Orígenes del arte Crítico, del filósofo y experto
en estudios culturales y latinoamericanos Mario Armando Valencia Cardona, tomando
como referencia aun genio pictórico norteamericano que se ha convertido en uno de los grandes artistas del siglo XX, nos referimos a Marcus Rothkoitz o bien llamado por el mundo
artístico Mark Rothko. Sin duda un personaje que intento mostrar
apasionadamente la desnudez plena de lo
real, permitiendo así trasportar al
espectador a una reflexión profunda y engancharlo en la esencia final de la
obra.

Al comentar, sobre la inicial
escena del texto la ensoñación y contradicción
nos revela aun maestro pictórico sumergido
en una dramática composición como lo fue su suicidio.

En lo anterior expuesto, el autor
hace énfasis en un melodrama expresionista en el arte moderno, a través del
episodio deprimente y doloroso que padeció el artista al momento de quitarse la
vida. Particularmente,
considero que el artista norteamericano poseía una conducta atormentada que se observaba municiosamente a causa de
sus estados de ánimo. Cabe destacar que, el escritor australiano destaca el
aspecto físico de Rothko y los materiales que acompañaban al protagonista de la
obra, es más los colores señalados por él mismo permiten la interacción entre
el espectador y la trágica escena.
Por otro parte, él artista moderno
tuvo que enfrentar una gama de progresos que lo conducían a un trance anímico y cultural, debido a una formación que ofrecía opiniones
políticas para privar la segregación mediante una libertad moderna pero también
se contaba con una racionalidad humana e individualista. Sin embargo, Rothko y
los demás representantes del expresionismo abstracto como el maestro Jackson Pollock, Clyfford Still, y
finalmente el pintor neerlandés Willem
de Kooning fueron participes de una sociedad que legalizaba la voluntad
y el deleite individual sin dejar aún lado, las diversas formas en una
racionalidad ética.
En virtud a tales argumentos tiene cabida hacer referencia, que Mark
Rothko es un canon por excelencia del arte pictórico, resulta impresionante
percibir en sus interpretaciones su entrega a la
realidad, su pasión y madurez en cada composición logrando que nos
transportemos en esa profundidad trágica que solamente nuestro creador poseía. Cabe
mencionar, que al contemplar sus pinturas podemos percibir grandiosas telas
humedecidas de anchas bajas de color que nos conducen en una atmósfera
reflexiva a lo religioso. Considero, que Mark Rothko a pesar de los sin sabores que fue su vida y penoso final que lo condujo al suicidio fue
un artista como pocos percibía el espacio imposible e irreal pintándolo para que fuese existente y mágico.
En definitiva, para mí ha sido un placer leer “Los orígenes del Arte Crítico” permitiéndome
descubrir a un genio artista que ha marcado huella en el expresionismo abstracto,
con sus extraordinarias exposiciones a pesar de estudiar por célebres críticos
sus percepciones sobre el trágico final que fue su vida
No hay comentarios.:
Publicar un comentario